1973 Creación de la Escuela
La Escuela Primaria Vicente Guerrero con Clave: 30DPR1975F fue fundada en el año 1973 Siendo el primer Director El Profr. Gilberto Lago Silva, dicha Esc. en sus inicios se encontraba en un terreno plantado con árboles de naranjas por lo que era llamada la escuela del Naranjal con una construcción que consistía en dos casitas hechas de barro y palma.
Con el paso del tiempo y la necesidad de mejorar las condiciones del inmueble, se realizaron trámites ante la SEP y se logro la edificación de 2 aulas de concreto las cuales fueron construidas por el CAPCE.
Brindando mayor comodidad al alumnado ante esto, los padres de interesaron en inscribir a sus hijos en la nueva escuelita, teniendo como consecuencia que las aulas construidas fueran insuficientes para albergar más niños. Por lo que al ir aumentando al alumnado y al contar con padres activos y responsables se dieron a la terea de organizarse y poco a poco fueron construyendo otras aulas con su propio esfuerzo y colaboración.
Estas aulas eran de concreto pero con techos de lámina de asbesto el cual ya sabemos es nocivo para la salud pero era lo único que su economía podía realizar.
En el ciclo escolar. 2001-2002 fue construido el foro por el gobierno.
En el año 2003 fuimos beneficiados por el ramo 033 del Ayuntamiento Municipal con un aula en el año 2008, espacios educativos del gobierno del estado nos proporciono otra aula y en ese mismo año se construyo la biblioteca escolar con el esfuerzo de los padres de familia.
Fue hasta el ciclo escolar 2009-2010 que el Ayuntamiento Municipal bajo la Dirección del Lic. Mario Pérez Espinoza se comprometió a cambiar los techos de lámina por lozas de concreto quedando nuestro edificio en mejores condiciones y mayor seguridad.
En cuanto a la población de la localidad podemos decir que se trata de gente indígena descendiente de la raza Olmeca con costumbres y tradiciones propias; las cuales vienen de sus ancestros.
Ellos comparte fielmente lenguaje, vestuario, alimentos, festejos, ceremonias, etcétera, pero tambien están abiertos al cambio, aceptan la influencia que aportan los medios de comunicación y adelantos científicos y tecnológicos.
Los habitantes han ido cambiando socialmente como consecuencia de que muchos por necesidad económica emigran a las Ciudades Fronterizas con Estados Unidos de Norteamérica y reciben otras influencias que modifican sus costumbres.
Actualmente nuestra institución cuenta con una plantilla de un Directivo y Diez Docentes, que tienen como misión desarrollar en los educandos competencias para la vida logrando a través de esto integrarlos a la vida económica, social y cultural del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario